Tabla de Contenidos
1. Conociendo la estructura de página de Elementor
El término Estructura de Página se puede asociar a la estructura que tiene cualquier página “estandar” en WordPress que básicamente se compone de: cabecera, cuerpo (contenido), barra lateral y pie de página.
Sin embargo, Elementor posee una función a la que llama de esta forma y podría ser un poco confuso para la mayoría de usuarios de WordPress.
Para acceder y utilizar esta función lo podemos hacer de 2 formas:
1.1 Desde el editor de páginas de WordPress
Nos dirigimos al apartado Páginas y accedemos a cualquier página (sin entrar a Elementor).
En la barra lateral derecha (herramientas de Gutenberg) podemos encontrar una pestaña llamada Atributos de página. Dentro se encuentra un selector llamado Plantilla que, al desplegarlo, nos muestra 3 opciones:
- Plantilla por defecto.
- Elementor canvas.
- Elementor ancho completo.
El selector Plantilla siempre va a existir en WordPress y, las opciones disponibles, dependerán del tema y editor de contenidos que estemos utilizando.
En este caso WordPress llama “plantilla” a estas opciones adicionales de Elementor pero, ¿Qué tiene que ver esto con la estructura de página?
1.2 Desde el panel de edición de Elementor
Vamos a acceder al editor de Elementor de la misma página. Una vez dentro, en la barra inferior del panel de Elementor, hacemos clic en el icono (Ajustes)
Nos encontramos con el selector Estructura de página de Elementor que hace la misma función que el selector Plantilla en los atributos de página en WordPress. Es decir puedes modificarlo desde el mismo editor de WordPress o desde el mismo editor de Elementor no hay problema.
2. ¿Cómo funciona la estructura de página de Elementor?
El funcionamiento de la estructura de página de Elementor es mucho más sencillo que entender su propio nombre.
2.1 Por defecto
Esta plantilla carga la estructura original del tema sin realizar ningún cambio: cabecera, cuerpo, barra lateral y pié de página.
Independientemente de la Estructura de página que utilicemos con Elementor, solo podremos editar todo el contenido que se encuentre en el cuerpo de la página.
No será posible editar el contenido de la cabecera, barra lateral ni pié de página con Elementor, desde el panel de edición, ya que esto se hace desde el tema y desde WordPress.
2.2 Elementor ancho completo
En este caso, Elementor toma el control y solo muestra la cabecera, el cuerpo y el pie de página de la página que estemos editando. Se llama “ancho completo” porque Elementor quita la(s) barra(s) lateral(es) que viene(n) por defecto.
Al seleccionar la opción Elementor ancho completo, Elementor quita la barra lateral.
2.3 Elementor canvas
Al seleccionar esta opción, prácticamente el tema deja ser útil en la página que estemos editando. Elementor quitará todo: cabecera, barra(s) lateral(es) y pié de página dejando solo el cuerpo donde vamos a editar el contenido.
La utilidad de Elementor canvas es la de crear Landing Pages para páginas 404 personalizadas o páginas de aterrizaje provenientes de campañas de Google Ads y mucho más.